Skip to main content

El Ayuntamiento de Alajeró pone en marcha con el Gobierno de Canarias el programa ‘Educar en Familia 2025’

Es una iniciativa que pretende dar la oportunidad de conocer recursos y herramientas que puedan ser útiles en distintos aspectos y temáticas demandados por las familias y la comunidad educativa.

El Ayuntamiento de Alajeró y la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y

Deportes del Gobierno pone en marcha un año más la organización del programa ‘Educar en Familia 2025’. Una iniciativa dirigida a madres, padres, tutores y público en general que se desarrolla a través de las Concejalías de Educación o Servicios Sociales de los ayuntamientos y brinda a los participantes la oportunidad de conocer recursos y herramientas que puede serles de utilidad y ayuda en distintos aspectos y temáticas relacionados con las redes sociales,
la autoestima , la gestión emocional , la resolución de conflictos, mediación familiar, comunicación afectiva, acoso escolar, así como técnicas de educación positiva y otros de gran interés y demandado por las familias y la comunidad educativa.

‘Educar en Familia 2025’ en esta edición incluirá el taller ‘Cómo mejorar salud emocional de nuestros e hijas y prevenir actitudes’ que se llevará a cabo el 2 de abril a las 16.30 horas y correrá a cargo de la ponente, Ana Delgado Nieto.

El segundo taller está previsto que se desarrolle el 9 de abril a la misma hora que el anterior a cargo de la ponente Natalia Álvarez Mederos con el nombre ‘Gestión de conflictos en la familia – enseñanza respetuosa’

El tercero bajo el título ‘Qué y cómo hablar de educación afectivo sexual dentro de la familia’ se desarrollará el día 7 de mayo a las 16:30 horas a cargo de Ana Delgado Nieto. Todos los talleres se llevarán a cabo en el CEIP Alajeró.

Uno de los principales objetivos del Programa es figura generar un espacio de seguridad y comunicación para compartir inquietudes relacionadas con la educación, ofrecer pautas a madres y padres para ayudar a la educación de sus hijos e hijas y aumentar la confianza y seguridad de los progenitores y tutores en estos momentos de grandes cambios sociales.

Elena Ramos Arzola Concejala de Educación y Cultural del Ayuntamiento de Alajeró invita a padres y madres, tutores y a todas aquellas personas interesadas en esta temáticas a participar en estos encuentros, que ya en años anteriores han tenido gran aceptación.

Para mayor información pueden dirigirse a las dependencias municipales, tanto en Alajeró casco como en Playa de Santiago.

Elena Ramos Arzola Concejala de Educación y Cultural del Ayuntamiento de Alajeró

  • Visto: 195

Alajeró apagará el alumbrado público municipal, edificios, instalaciones y plazas públicas por ‘La Hora del Planeta’

Se celebra el próximo sábado entre las 20:30 y las 21:30 horas.

El próximo sábado, 22 de marzo se celebra una edición más de la ‘Hora delPlaneta’. Una iniciativa impulsada por World Wildlife Fund (WWF) desde el año 2007 y que pretende concienciar sobre la problemática del cambio climático. En este sentido de manera consecutiva –en esta ocasión sería la 19 edición-- el Ayuntamiento de Alajeró se suma a este movimiento global y procederá entre las 20:30 horas y 21:30 horas al apagado del alumbrado público del municipio, edificios,
instalaciones y plazas públicas de titularidad municipal como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema medioambiental que nos afecta.

Desde el Consistorio Municipal se pide por este motivo que tanto empresas, comercios, ciudadanos y ciudadanas en general y a modo particular del municipio lleven a cabo gestos similares de ahorro de energía durante una hora, tal y como se ha venido realizando en estos años de desarrollo de esta actividad.

El alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia apunta que el simple hecho de apagar las luces durante una hora no evitará ninguna consecuencia climática, pero si busca crear conciencia en las personas para que sus actos sean más responsables con el medio ambiente y ello además repercute en la necesidad de que las nuevas generaciones sean conscientes también del problema medioambiental que a todos nos embarga en nuestro planeta.

Desde el Ayuntamiento además se solicita a otros consistorios municipales y entidades públicas de la Isla a que motiven esta iniciativa en sus respectivos ámbitos territoriales al objeto de conseguir un apagón de 60 minutos en una Isla que defiende y protege los valores ambientales de cada entorno.

Cabe destacar que más de 200 países se sumaron en la edición de 2024 y millones de personas lo han hecho desde la primera edición en 2007. Los monumentos más emblemáticos del mundo se apagaron con motivo de la Hora del Planeta.

A principios de este año, se ha informado desde WWF, Copernicus confirmó un aumento sin precedentes de las temperaturas del planeta: durante la última década cada año ha sido uno de los más cálidos jamás registrados. El pasado año 2024 fue el más caluroso a nivel global desde que hay registros y la temperatura media ha superado en 1,5oC la temperatura anterior a la revolución industrial.

  • Visto: 222