Skip to main content

Acto de entrega de las banderas azules 2013 en La Palma


La presidenta del Cabildo de La Palma, Guadalupe González Taño, el alcalde de Breña Baja, Borja Pérez Sicilia la directora del Servicio Canario de la Salud, Juana María Reyes Melián, y el vicepresidente de ADEAC, José Palacios Aguilar, han hecho entrega de las banderas a los representantes de los municipos y a los gestores de puertos deportivos galardonados en la campaña Bandera Azul 2013.

42 playas y 4 puertos deportivos en nuestra Comunidad Autónoma han recibido así el reconocimiento al esfuerzo y a la constancia en el mantenimiento de unas condiciones que suponen el cumplimiento de criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, el cumplimiento de la normativa ambiental, y la disposición de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios de las mismas.

La isla de Tenerife ha obtenido para sus playas 13 galardones Bandera Azul , Gran Canaria 11, Lanzarote 5, Fuerteventura 7, La Palma 5, y La Gomera 1.

En la modalidad de Puertos Deportivos, Gran Canaria obtiene 2 galardones Bandera Azul, Lanzarote 1, y Tenerife 1.

La iniciativa Bandera Azul

La Bandera Azul es una ecoetiqueta selectiva concedida por la Federación Europea para la Educación Ambiental (FEE) que en España coordina ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor).

En Canarias la iniciativa Bandera Azul se gestiona en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.

Este programa internacional premia los esfuerzos de ayuntamientos y de gestores de puertos deportivos por cumplir las elevadas exigencias que comporta la Bandera Azul y que supone una garantía de calidad sanitaria y ambiental, cuidado del entorno, accesibilidad y servicios y un nivel de calidad del agua modélico.

La iniciativa Bandera Azul es independiente políticamente de intereses partidarios y/o territoriales, reúne y colabora con autoridades de todo signo y a todos los niveles, y no depende de intereses económicos al no recibir financiación de sus potenciales candidatos ni de intereses turísticos o urbanísticos locales. 

En representación del Ayuntamiento de Alajeró, viajo a La Palma para recibir la bandera azul que corresponde a Playa de Santiago, el primer teniente de Alcalde, Nicolás Rodríguez Montesinos.

Playas con Bandera Azul en Canarias

 Provincia de Las Palmas 

-Isla de Gran Canaria

  • Las Palmas: Las Canteras, El Confital.
  • San Bartolomé de Tirajana: San Agustín, Maspalomas, Meloneras, El Inglés.
  • Telde: Hoya del Pozo, Salinetas y Melenara.
  • Mogán: Amadores, Mogán.


- Isla de Lanzarote

  • Tías: Matagorda, Los Pocillos, Pila de la Barrilla, Playa Blanca.
  • Teguise: Las Cucharas.


- Isla de Fuerteventura

  • La Oliva: Grandes Playas.
  • Pájara. Costa Calma, Butihondo, Matorral.
  • Tuineje: Gran Tarajal.
  • Puerto del Rosario: Playa Blanca, La Laja.


-Provincia de Santa Cruz de Tenerife 

  • Isla de La Palma
  • Breña Alta: Bajamar
  • Breña Baja: Los Cancajos
  • Tazacorte: El Puerto
  • Los Llanos de Aridane: Puerto Naos, Charco Verde 

- Isla de Tenerife

  • Granadilla de Abona: El Médano, la Jaquita.
  • Adeje: Troya I y II, Fañabé, El Duque.
  • Santiago del Teide: La Arena, Playa de Los Guíos.
  • San Cristóbal de La Laguna: El Arenisco.
  • Los Realejos: El Socorro.
  • Puerto de la Cruz: San Telmo, Complejo Playa Jardín
  • Tacoronte: la Arena (Mesa del mar).
  • Guía de Isora: Playa San Juan.


- Isla de La Gomera

  • Alajeró: Playa Santiago 

Puertos con Bandera Azul en Canarias


- Provincia de Las Palmas de Gran Canaria

  •  Isla de Gran Canaria: Mogán, puerto deportivo de Mogán. San Bartolomé de Tirajana., puerto deportivo Pasito Blanco.
  • Lanzarote:Yaiza, marina Puerto Calero


-Provincia de Santa Cruz de Tenerife


  • Isla de Tenerife: Santiago del Teide, puerto deportivo de Los Gigantes.


Toda la información, incluyendo los Cuestionarios de Candidatura para playas y puertos, con sus correspondientes Guías de Interpretación, así como sobre otros Programas de ADEC-FEE, puede encontrarse en www.adeac.es.


  • Visto: 2805